Coronavirus - Preguntas Frecuentes
Conocé todos los procedimientos a seguir para casos positivos de coronavirus, sospechosos y contactos estrechos. Recordá que respetar las medidas de prevención es importante para cuidar la salud de todos y evitar una mayor propagación de la pandemia.
En esta sección vas a encontrar las respuestas a las preguntas más frecuentes durante la pandemia del Covid-19. Tu esfuerzo tiene sentido.



¿Cómo saber si tengo coronavirus?
En este contexto de pandemia de Covid-19, es muy importante prestar atención a la aparición de estos síntomas:
Síntomas comunes:
- Fiebre 37,5°C
- Goteo nasal
- Tos
- Dolor de garganta
- Estornudos
Síntomas graves:
- Fiebre alta
- Neumonía
- Dificultad respiratoria aguda
- Alteración de gusto y olfato
Es muy importante que no te automediques y que si presentás al menos dos de estos síntomas, te comuniques telefónicamente al 107 o al 101 avisando de tu situación.







¿Cuáles son los casos positivos, sospechosos y contactos estrechos y cómo actuar ante ellos?
Estos son los criterios epidemiológicos que atender para cuidar tu salud y la de toda la comunidad. A continuación encontrarás información sobre cuatro escenarios posibles: si sospechas que tenés Covid-19, si tu test da positivo, si sos contacto estrecho o contacto de un contacto estrecho.
¿Cuándo un caso es sospechoso de coronavirus?
Para ser caso sospechoso deberás presentar 2 o más síntomas con o sin fiebre: tos, dolor de garganta, de cabeza o muscular, dificultad o infección respiratoria, diarrea, vómitos, pérdida del gusto u olfato.
¿Qué hago si soy un caso sospechoso?
- No te automediques y llamá a tu centro de salud o al COE Regional Río Segundo 03572-15508812, 03572-15508783, 03572-15508912 o 03572-15531245.
- Aislate en tu hogar hasta tener una resolución diagnóstica.
- Advertí a tus contactos de hasta 3 días antes de los síntomas.
¿Qué hago si mi test da positivo?
- Si lo hiciste de manera particular debes dar aviso al COE Regional Río Segundo.
- Realizá aislamiento por 10 días hasta tu alta médica desde el inicio de los síntomas. En caso de no tener síntomas, contá diez días desde la fecha de tu test.
- Advertí a tus contactos de hasta 3 días previos a los síntomas. En caso de no tener síntomas, a los contactos de hasta 7 días desde la fecha de tu test.
- Si durante el aislamiento sentís falta de aire, fiebre prolongada o confusión en casos de personas mayores, realizá una consulta médica urgente.
- Tu alta se otorgará a los 10 días de los síntomas o fecha del test, y al menos 72 horas después del fin de los síntomas. En caso de enfermedad moderada o grave será luego de 21 días.
¿Cómo me aislo?
- Quedate en tu hogar sin salir a trabajar, hacer compras ni recibir visitas.
- En caso de compartir vivienda, realizá tu aislamiento en una habitación separada y salí solo para higienizarte.
- Desinfectá las superficies de tu hogar y saca la basura en doble bolsa rociada con lavandina diluida o alcohol.
- En caso de que convivas con más personas, también deberán aislarse por 14 días.
¿Qué significa ser un contacto estrecho de alguien positivo en coronavirus?
Sos contacto estrecho si permaneciste a menos de 2 metros, sin barbijo y al menos 15 min. con un caso positivo, con síntomas, o en las 48 horas previas a estos.
¿Qué hago si soy un contacto estrecho?
- Advertí a las personas con quienes tuviste contacto para que refuercen la precaución.
- Realiza 14 días de aislamiento desde el último contacto con la persona positiva, aun si tu hisopado fue negativo.
- Después de 7 días de aislamiento podrás realizar tu test serológico. Si da negativo, se levanta el aislamiento únicamente de tus contactos. Si es positivo, deberás hisoparte vos y tus contactos sintomáticos.
¿Qué significa ser un contacto estrecho de un contacto estrecho de un caso positivo?
Sos contacto si permaneciste a menos de 2 metros, sin barbijo y al menos 15 minutos con un contacto estrecho de caso positivo.
¿Qué hago si soy un contacto estrecho de un contacto estrecho?
- Realiza aislamiento hasta conocer el test de tu contacto estrecho. Si da negativo, se levanta el aislamiento. Si da positivo, continúa como caso.
- Si durante tu aislamiento presentas síntomas, llamá a tu centro de salud o al COE Regional Río Segundo








Medidas de prevención
En este contexto de pandemia por COVID-19, la mejor manera de cuidarnos es tomando todos los recaudos necesarios para evitar la propagación de los contagios. Las medidas de prevención son acciones que podemos tomar individualmente para contribuir a la reducción de contagios. Al respetarlas te cuidás vos, cuidás a tu familia y a tu comunidad.
Estas son las principales medidas a tener en cuenta para evitar el contagio de Covid-19:
- Utiliza tapabocas cubriendo boca y nariz al salir de tu casa y al regresar cumplí con la sanitización de tus manos, tapabocas, calzado y objetos del exterior.
- Lavate las manos con jabón frecuentemente por al menos un minuto.
- Higieniza las superficies de contacto con alcohol al 70% o agua clorada
- Abrí las ventanas y puertas para ventilar los ambientes
- Desinfectá los pisos con lavandina al menos 2 veces al día.
- Cubrite la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo al toser o estornudar.
- Evita compartir mates o utensilios.
- Designa una persona del hogar (que no sea persona de riesgo en lo posible) para que haga las compras.
- Cada vez que recibas en tu hogar algún producto del exterior (delivery, compras, boletas, etc.) desinfectalo y lavate las manos.
- Reducí tus contactos personales
- Evita salir de tu hogar a menos que sea absolutamente necesario.
- Respetá el distanciamiento físico de dos metros.
- De esta manera, estarás cuidándote a vos y a los demás.