Río Segundo

Sus orígenes, nuestra historia

Fotos ferrocarril Río Segundo Córdoba. Foto: Roque VIelmetti
Fotos ferrocarril Río Segundo Córdoba. Foto: Roque VIelmetti
Fotos ferrocarril Río Segundo Córdoba. Foto: Roque VIelmetti

Anterior
Siguiente

La historia de Río Segundo se remonta a los tiempos precolombinos, cuando comunidades de comechingones y sanavirones habitaban en las orillas del río. Su presencia en el área ha sido probada por yacimientos arqueológicos en los que se hallaron herramientas y artesanías. 

El origen del pueblo como tal se ocasiona a partir de una posta del Camino Real, que conectaba el Alto Perú con Buenos Aires. El caudaloso río Segundo o Xanaes obligó a establecer un lugar desde donde poder sortearlo. De todos modos, el verdadero impulsor del caserío fue la llegada del ferrocarril. 

Unir a Córdoba con Rosario y Buenos Aires fue uno de los primeros objetivos en la historia ferroviaria de Argentina, y al encontrarse Río Segundo en el camino, fue uno de los primeros poblados en tener a este medio de transporte como una alternativa. En julio de 1870 se habilita el tramo que lo une a Laguna Larga, y apenas un día después se habilitaba el tramo hasta la capital provincial. Este es el año en que se considera que la ciudad de Río Segundo fue fundada. 

El ferrocarril dio al paraje su primer evento de calibre: en diciembre de 1870 se realizó un histórico Ensayo de Máquinas Agrícolas, entre las que se encontraban las primeras trilladoras de la época entre otras novedades, que luego serían utilizados en los ricos campos de la provincia de Córdoba que correspondían a la Pampa Húmeda, en la cual se encuentra Río Segundo.

En 1871 se forma el pueblo definitivamente, al cual se le asigna una extensión de 50.000 m² (5 manzanas). El progreso fue acelerado: la primera escuela se construyó en 1883, el primer templo católico al año siguiente. En 1887 el pueblo es elevado a la categoría de Villa con la consecuente creación de la municipalidad al año siguiente. 

A comienzos del siglo XX se construyeron dos importantes puentes sobre el río Segundo: uno ferroviario y otro vial, que otorgaron una mejor comunicación a la zona. Las vías terrestres de comunicación siguen siendo hoy preponderantes en el desarrollo de la zona. 

El 26 de diciembre de 2010 se inauguró la autopista más larga del país, uniendo a las importantes ciudades de Córdoba, Rosario y Buenos Aires. 

El 13 de julio de 2020 Río Segundo celebró su 150º aniversario.