Contenido principal
SerMAS
NUESTRO COMPROMISO
Implicarnos en la vida de los habitantes de nuestra ciudad mediante la prestación de un servicio absolutamente esencial para el desarrollo las personas, la economía y la sociedad.
Cuidamos Río Segundo
Cuidamos la ciudad gestionando el agua de todos con transparencia, eficacia y sustentabilidad.
Gestionando el agua de todos con transparencia y eficiencia, trabajando para mejorar el ciclo integral del agua y liderar los retos del sector y los avances normativos.
Ejemplo de Transparencia
Gestionamos el uso y cuidado de un recurso natural escaso, siendo una empresa pública que tiene la responsabilidad de ser un ejemplo en todas sus actuaciones.
CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA
|
|
"Si es posible, no use la manguera. Con regadera o balde se consume menor cantidad de agua. Una manguera abierta en un jardín puede llegar a derrochar unos 700 litros por hora."
¿CÓMO LLEGA EL AGUA A NUESTROS HOGARES?
¿CUAL ES LA FUENTE QUE NOS SUMINISTRA EL AGUA?
Hay dos formas para proveerse de agua en grandes cantidades: una es tomándola de la superficie, (ríos, lagos, lagunas) y la otra es extrayéndola de capas subterráneas. Nuestra ciudad se abastece de capas subterráneas.
¿CÓMO SE OBTIENE?
Por medio de bombas eléctricas sumergibles, las que la elevan a través de perforaciones con diámetros de 8” a 10” (pulgadas) y una profundidad de 130 a 180 metros aproximadamente. ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
¿CÓMO SE LA HACE POTABLE?
El agua de la zona es químicamente apta, por lo tanto, solo se la desinfecta con agregados de cloro líquido y puro, provisto por bombas dosificadoras de cloro que se programan para obtener la dosificación.
Las Normas de Calidad Para Agua de Bebida establecida por Dirección Provincial de Agua y Saneamiento, el Código Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, agrega al agua cloro gaseoso e hipoclorito de sodio en cantidades que oscilan entre un mínimo de 0,2 mg/l. y un máximo de 0.5mg/l. (miligramo por litro).
Este proceso es prácticamente instantáneo. Se produce por el contacto entre la solución clorada y el agua elevada, obteniéndose una mezcla homogénea perfecta.
DISTRIBUCIÓN
La distribución empieza en las bombas sumergibles colocadas en las perforaciones, que llevan el agua a los tanques o cisternas y desde ahí, por medio de altura (tanques elevados) o por bombeo de bombas centrífugas (cisternas), llega a la red de distribución. El abastecimiento de agua se presta mediante una Red de Distribución, que consiste en distribuir el agua por medio de cañerías de Polietileno de Alta Densidad, Asbesto Cemento y PVC de distintos diámetros, que se encuentran ubicados bajo vereda y calles conectados entre sí por un Sistema de Malla Cerrada y Malla Abierta. La ciudad de Rio Segundo es abastecido por medio de siete perforaciones que alimentan dos tanques elevados y cinco cisternas que través de sistemas hidroneumáticos regulan la presión y caudal del sistema. A su vez existen 4 perforaciones que extraen agua no potable para riego.
INFORMACIÓN EN NUMEROS
- 8250 Usuarios
- 110 km de cañerías
- 99% de cobertura con agua potable
- 2.5 millones de litros diarios
- 1.5 millones domiciliarios
- 1 millón para riego
- 10 plantas de extracción
- 2 plantas de extracción con tanque elevado
- 4 plantas de extracción con cisternas
- 4 plantas de extracción para riego